Reflexión
- Andrea Cruz
- 11 dic 2015
- 4 Min. de lectura

Andrea Cruz:
A lo largo de este tiempo hemos realizado muchas lecturas, hemos observado videos enriquecedores sobre el modelo de trabajo centrado en la familia, los cuales nos han dado pautas y una guía en nuestra intervención con la familia de David, gracias a la ayuda de Marcela y Claudia hemos podido despejar dudas que aparecían al momento de realizar objetivos con la familia, intervenciones y aplicaciones de los cuestionarios, es por esto que considero que he realizado un buen trabajo con la familia de David, siento que he aportado con una familia que necesitaba esta guía. Hoy fue nuestra última intervención que realzaremos durante las clases pero no la última que se realizará durante nuestros días debido al cariño que tomamos con la familia, se acordó con la familia visitarlos dos veces por mes para ver como van con la rutina, y brindando actividades actualizadas para poder potenciar las habilidades de David; realmente me siento feliz y agradecida con la familia de David ya que sin ellos nada de esto hubiese sido posible, la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos es única, y observando la alegría y agradecimiento que tiene la familia hacia nosotras, realmente me llena el corazón.
A partir de los resultados que les hayan dado los cuestionarios sobre estilos de interacción en Atención Temprana, seleccionan dos aspectos en cada cuestionario sobre los que:
a.- hayan aprendido más a desarrollar durante la práctica
“Tiene en cuenta nuestras necesidades a la hora de proponer las actividades”
“Conoce mis preocupaciones”
“Realizar actividades dentro de la sesión para que la familia las vea y aprenda”
“Sugerir momentos del día o rutinas en las que se pueden poner en práctica las recomendaciones que les ofrezco”
A lo largo de la intervención que se le realizó a David, el primer paso fue conocer las preocupaciones. Temores, obstáculos que presentaba la familia para de esta manera tratar de buscar una solución juntos, por ejemplo al mento de realizar adecuaciones en la rutina diaria de David y por ende de la familia, se mostraron muy abiertos y comprensivos, recordando siempre que con el Modelo de Trabajo Centrado en la Familia, ellos son los que toman la decisión final.
Cuando realizabamos intervenciones aplicando actividades para desarrollar las habilidades de David los padres y hermana se encontraban presentes, aprendiendo y nosotras indicando la mejor manera de cómo realizar el ejercicio y brindando la oportunidad que ellos la imiten.
b.- Deban desarrollar mayores habilidades para trabajar
“Da recomendaciones por escrito para que las realice con el niño/a”
“Me anima a participar en grupos, asociaciones, escuelas, dentro y/o fuera del centro”
“Ayudar en la toma de decisiones que afectan al futuro del niño/a.”
Durante las intervenciones realizadas las primeras recomendaciones eran orales, debido a que se proporcionaba el material de trabajo y se brindaban retroalimentaciones al momento en que los padres realizaban el ejercicio con David; de acuerdo al tema de la toma de decisiones se propusieron ciertos cambios que fueron en la rutina de David y la familia la cual fue aceptada por los mismos, y brindamos concejos para que establezcan relaciones más fuertes con familia extensa pero no se trató mucho el tema de las relaciones sociales debido a que me resultó un poco delicado ya que es un tema que lo trabajan en familia.
Andrea Suárez
Hemos revisado algunas lecturas y videos, que nos han ayudado a guiarnos en el trabajo con la familia y David, para la realización de las actividades y ejercicios que tenemos preparados para David. Otra fuente importante que nos ayuda a diario a resolver nuestras dudas, mejorar nuestro trabajo, reforzar las ideas y plantearlas en la interacción con la familia, son Marcela que con sus retroalimentaciones semanales nos conduce por un camino más claro, también con la ayuda de Claudia que es un pilar fundamental para realizar este proyecto. Hoy fue nuestra última intervención que realizaremos durante las clases pero no la última que se realizara con la familia, ya que tenemos un compromiso de ayudarlos a que David mejore sus áreas del desarrollo, aparte me siento muy contenta y feliz de poder ayudarlos, ya que son una familia muy unida y preocupados por su hijo David, se nota el interés, las ganas de ayudarlo de apoyarlo para seguir adelante y lo más importante es que trabajan en conjunto, todos se ayudan entre sí, y lo que más me gusta es ver el progreso no solo de David sino también de su familia.
A partir de los resultados que les hayan dado los cuestionarios sobre estilos de interacción en Atención Temprana, seleccionan dos aspectos en cada cuestionario sobre los que:
a.- hayan aprendido más a desarrollar durante la práctica
“Tiene en cuenta nuestras necesidades a la hora de proponer las actividades”
“Conoce mis preocupaciones”
“Realizar actividades dentro de la sesión para que la familia las vea y aprenda”
“Sugerir momentos del día o rutinas en las que se pueden poner en práctica las recomendaciones que les ofrezco”
Durante la intervención, el primer paso fue descubrir los miedos, temores que tenía no solo David, sino su familia también, uno de estos temores era que su hijo se agite mucho en las rutinas que les debamos, pero le dimos soluciones a esos temores, demostrándole que David puede realizar cualquiera actividad, si es de correr no hacerlo acelerado, que lo hago a su paso con tranquilidad, que la familia deje que su hijo se relacione con otros niños, ya que eso lo ayudara a perder el miedo de expresarse y aprenda mas valores como es el de compartir con los demás.
b.- Deban desarrollar mayores habilidades para trabajar
“Da recomendaciones por escrito para que las realice con el niño/a”
“Me anima a participar en grupos, asociaciones, escuelas, dentro y/o fuera del centro”
“Ayudar en la toma de decisiones que afectan al futuro del niño/a.”
Nos enfocamos mucho en cambiar un poco su rutina, que sea más enriquecedora para David, donde pueda aprender y su familia pueda interactuar más con él, de esta manera también desarrollan un vínculo afectivo más fuerte, es muy agradable saber que la familia escucha nuestras recomendaciones y las pone en práctica.
Comments