Resumen del video "Atención Temprana y el poder de la familia"
- Andrea Cruz
- 13 nov 2015
- 2 Min. de lectura
Los padres que tienen hijos con alguna discapacidad, deben enfocarse en las fortalezas del niño, no solo en el diagnostico; y sepan cómo ayudarlos a que tengan un desarrollo efectivo
La atención temprana es de vital ayuda para el desarrollo del niño, uno de los principales motores para que el niño este bien es su familia, esta atención temprana se da de manera individual, potencializa las capacidades del niño y lo impulsa a mejorar su desarrollo.
Todos los niños nacen preparados para aprender, en los tres primeros años los niños tienen plasticidad en su desarrollo, que es la habilidad para cambia. Empezar precozmente con la atención temprana nos da la oportunidad de mejorar realmente los resultados para estos niños a lo largo tiempo y eso implica como ellos pueden vivir su vida, la satisfacción de hacerlo bien en la vida, incluso sea una especie de aprendizaje para las situaciones que serán vividas y para que su salud sea mejor también.
Una intervención efectiva de atención temprana empieza con las visitas a los hogares, estas visitas son importantes, porque el profesional logra quedar con la familia para las visitas semanales, y si hay alguna otra persona viviendo en el hogar familiar, puedes conseguir ver el contexto en el que el niño vive. El recurso más importante para el desarrollo del niño está dentro de la familia, está integrado por sus rutinas diarias.
La intervención de atención temprana trabaja en colaboración con la familia, esta es el mayor recurso para el niño, donde el niño se sentirá a gusto y querido por sus familiares; la clave para entender a los padres es conversando y escuchándolos, aconsejarlos y ayudarlos con conocimientos sobre la discapacidad que tenga su hijo.
Comments