top of page

Resumen Lectura - "Trabajar con la familia"

  • Andrea Cruz y Andrea Suárez
  • 10 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

Trabajar con la familia

El trabajo con las familias en el ámbito de la atención temprana en nuestro país goza de una larga tradición. No obstante, pueden observarse prácticas profesionales muy diversas que llegan a plantear interrogantes acerca de su importancia, los modelos subyacentes y los roles desempeñados por las familias y los profesionales. Por ello, parece oportuno insistir en la importancia y trascendencia del trabajo con las familias desde una perspectiva orientada al progreso y a la calidad de vida de las familias con algún hijo con dificultades en su desarrollo. A tal fin hemos organizado el presente trabajo en tres apartados que pretenden responder a las siguientes preguntas: por qué, cuál es el contenido y cuáles las consecuencias del trabajo con las familias.

Las reflexiones y propuestas presentadas en este artículo nos permiten generar algunas conclusiones que presentamos a continuación. En primer lugar, se ha puesto de manifiesto que, a pesar de que la lectura de diversos documentos y publicaciones recientes (Libro Blanco de la Atención Temprana, 2000; Intervención temprana en Europa. Tendencias en 17 países europeos, 1999), que valoramos enormemente por su utilidad para los profesionales, revelan que la participación de las familias en el ámbito de la atención temprana es desde hace unos años un tema que presenta un elevado consenso; cuando se revisa detenidamente la literatura sobre esta temática se detectan diferentes formas de entender esta participación, las cuales han sido descritas en este artículo.

En segundo lugar, teniendo en cuenta estas diferencias que se acaban de señalar, en el artículo se plantea una forma concreta de entender la participación de las familias y se justifica teóricamente. Desde hace más de tres décadas, un importante número de investigadores en el ámbito de la psicología de la educación defienden la importancia de las interacciones que tienen lugar entre el niño desde que nace y las personas de su entorno para su desarrollo (Bruner, 1977, 1997; Wertsch, 1993). Además, existe un importante consenso en cuanto a la relevancia que se otorga a las relaciones que tienen lugar entre los diferentes contextos en los que participa el niño a lo largo de su desarrollo, como es el contexto familiar, escolar o comunitario (Bronfenbrenner, 1987).

Esta determinada forma de entender el desarrollo ha llevado a numerosos investigadores a plantearse una forma concreta de entender el trabajo con las familias, que consiste fundamentalmente en entender que el objetivo que debe plantearse el profesional es enriquecer a las familias, proporcionándoles recursos para poder tomar decisiones satisfactorias para mejorar la calidad de vida no sólo de su hijo o hija con discapacidad o con dificultades en el desarrollo, sino también la calidad de vida de la familia en su conjunto (Brown et al., 2007).

Finalmente se ha señalado que en nuestro entorno, si bien es posible detectar algunos cambios en el sentido planteado anteriormente en cuanto a la forma de entender el trabajo con las familias, todavía es necesario continuar con la tarea de sensibilizar a los profesionales de la atención temprana para representarse su trabajo de una forma diferente; para considerar a la familia como núcleo de la intervención, para valorar realmente la relevancia que tiene para el resultado de la intervención que la familia aporte, elija y tome decisiones. No es un reto fácil de alcanzar, puesto que en definitiva se trata de un cambio de mentalidad, implica dejar de considerar que el problema es el niño y entender que la familia nos plantea un desafío que se deber ser resuelto necesariamente en colaboración.


 
 
 

Comments


Escribenos

Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Supermamá

Papás Héroes

Paraíso de Bebés

Niños Artistas

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2023 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Av. Los Rosales 122, 28021, Madrid.

info@misitio.com

Tel: 914-123-456

Fax: 914-123-456

bottom of page